La galería viva




Carolina trabajaba diez horas en dos trabajos teniendo que desplazarse casi hora y media todos los días entre los empleos y su casa. Se llevaba el tupper y cuando tenia suerte de encontrar un parque comía mientras escuchaba los pájaros y veía cambiar el color de los arboles en el transcurso de las estaciones. 

Su sueño poder ver de cerca los cuadros de Van Gogh, habían pasado por su ciudad varias exposiciones inmersivas sobre el artista  pero  no pudo verlas. Aquella tarde comió en un lugar nuevo, un parque recién estrenado con arboles en crecimiento y bancos pintados y papeleras nuevas.

Lo diferente era un edificio redondo con una cúpula era de piedra y parecía haber sido restaurado. Lo curioso es que a ella le parecía que estaba fuera de lugar. Se acerco y paso dentro ya que la puerta estaba abierta. El interior era luminoso y espacioso,  vio cuadros, esculturas y sonaba música. Y allí estaba La noche estrellada se acerco y  sintió el impulso de entrar en el. Miró alrededor y vio como un hombre entraba en Las Hilanderas de Velázquez. No se lo pensó. Fue la experiencia más maravillosa de su vida. 

Desde entonces cuando sentía que la vida pesaba, encontraba el camino a la Galería viva. Donde el arte existía. Ojala encontremos también el camino a ese lugar único. 


Para saber más:

https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2025/09/microrreto-el-arte-y-la-literatura.html



 

Comentarios

  1. Hola, Ainhoa, esa es una experiencia inmersiva con todas las letras, no me extraña que fuera una gran experiencia para Carolina, jeje, aunque, en el fondo, todo lo tiene en su interior.
    Buen relato.
    Muchas gracias por participar en el microrreto del Tintero.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Merche cierto que todo el arte esta en su interior pero un poquito de magia no esta mal. Gracias a ti por el reto y por pasarte a comentar.

      Eliminar
  2. Hola Ainhoa!
    Una galeria ambulante e interactiva siempre dispuesta a descubrirnos nuevos tesoros y experiencias! Que gran idea! Un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Marifelita un abrazote para ti tambien buen finde.

      Eliminar
  3. Si un gran pintor, su vida se ha convertido en todo un mito, sin duda muy significatio para la humanidad y el arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un pintor muy reconocido y sin duda que sin su arte el mundo de la pintura no seria el mismo. Un saludo J C .

      Eliminar
  4. Hola Ainhoa, hemos elegido al mismo pintor y su bella noche. La tuya es una marvillosa inmersión en el cuadro. Me encantó. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juana, un placer compartir pintor y cuadro. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Me apunto. ¿Dónde está el parque? Ahora que como este el guernica, yo no entro.
    Una idea fascinante y primer texto con algo de scifi de esta tanda.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que el edificio es muy viajero va buscando parques o lugares donde instalarse. Gracias por tu comentario Gabiliante. Abrazos.

      Eliminar
  6. ¡Cómome gustaría haber estado en esa galería donde te puedes sentir parte del "cuadro escénico" , A ver si pasan por Canarias o lo mismo ya han venido y no me he enterado. Bueno, siempre se puede acudir a la aplicación del móvil pero no es lo mismo que el directo,
    Lo has contado muy bien Ainhoa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tara, nunca se sabe espero que te la encuentres en algún momento. Un abrazo y buena semana.

      Eliminar
  7. Qué bonito, Ainhoa, y de cuántas cosas salvan siempre el arte y la belleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta muy cierto que el arte y la cultura salvan de muchas cosas. Abrazotes.

      Eliminar
  8. Hola Ainhoa, me gustó tu relato. Las obras que mencionas en él me gustan mucho también. La idea de una galeria donde te puedes meter en los cuadros es una idea que seduce, de hecho yo tengo un cuento ya con ese tema y me divertí mucho haciéndolo. Poder entrar a voluntad en los cuadros que nos gustan y poder regresar sería un sueño. Me gustó mucho tu propuesta. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana, me gustaría mucho leer tu relato si es posible. Seguro que es muy bueno. Ojala podamos visitar una galería así que nos la encontremos en nuestro camino. Un abrazo.

      Eliminar
  9. Hola Ainhoa. Un texto precioso, qué bonito sería poder refugiarse en una galería donde puedes ser parte de ella. Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. ¡Daría un potosí por una posibilidad fantástica como la que refieres! ¡¡¡ Amén de lo bien redactado que está tu texto!!! Recibe Mis Consideraciones más distinguidas. Post Scriptum : ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Adoro Velázquez!!!!!!!!!!!! ❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan, muy agradecida por tus palabras. A mi también me fascina Velazquez. Abrazos mil.

      Eliminar
  11. Hola, Ainhoa. Nos relatas la sensación de la experiencia inmersiva en el escenario de un cuadro. Es una idea fabulosa. Me encantaría poder sumergirme en El jardín de las delicias y encontrarnos los tinteros en feliz armonía dentro de esa realidad paralela. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, me apuntaría a ese plan desde ya. Poder encontrarnos todos inmersos en el arte. Buena idea. Un abrazo.

      Eliminar
  12. Al otro lado del espejo, al otro lado de la pantalla, al otro lado del lienzo, al otro lado de las páginas, al otro lado de los sueños... Hay tantos recodos vetados a nuestro tránsito. Quizás no a todos. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que no todos lo estén Fernando que tengamos a un lugar donde ir cuando lo necesitemos. Un abrazo.

      Eliminar
  13. Que bueno y que bien nos cuentas las sensaciones que puede apreciar tu protagonista en esa galería interactiva. Creo que a todos nos gustaría tener esa experiencia.
    Un abrazo Ainhoa
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Puri, yo también lo creo. Un abrazo y buena semana.

      Eliminar
  14. Hola, el relato me ha gustado, porque Carolina representa a tantas personas que viven con esfuerzo, con sueños postergados, pero que aún conservan la capacidad de asombro. La aparición de la Galería viva es casi mágica, como si el arte supiera cuándo y cómo llegar a quienes más lo necesitan. Me ha encantado esa idea de entrar en los cuadros, de vivirlos desde dentro, como una forma de escapar, pero también de sanar. Ojalá todos podamos encontrar ese lugar donde el arte nos abrace y nos recuerde que seguimos vivos. Gracias por compartir esta historia tan luminosa. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel, gracias a ti por apreciar mi historia. Si el arte nos sana y nos ayuda a seguir. Un abrazo.

      Eliminar
  15. Hola Ainhoa
    ¡¡¡Qué maravilla!!! Yo también quiero conocer esa original y preciosa "Galería Viva". Donde el arte existe de verdad y puedes entrar a disfrutarlo desde su propia vida. Me lo imagino y quiero que alguien sea tan imaginativamente loco como para hacer un edificio así. El único peligro sería que muchos de nosotros nos pasaríamos entrando y saliendo de una y otra obra. ¿Te imaginas la que liaríamos?
    Yo empezaría por "Le Déjeuner sur l´herbe" de Claude Monet. Recostados en un claro del bosque, bajo los árboles, yo con uno de esos vestidos tan suntuosos, con manjares sobre el mantel blanco y charlando animadamente con filósofos, escritores, pintores... ¿Y tú?
    ¡Felicitaciones! Un abrazo grande
    Marlen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marlen, pues si liaríamos una buena. Pero seguro que encontraríamos la manera de que todos pudiéramos hacer esas visitas. Me parece un buen cuadro para empezar el tuyo. Yo creo que empezaría por pasear por los de Van Gogh. Y después me gustaría meterme por algunos cuadros de los Prerafaelitas y vivir aventuras. Muxus.

      Eliminar
  16. El relato es fantástico. Ya me gustaría a mí conocer esa Galería. La idea de entrar en los cuadros y sumergirte en otras èpocas y ambientes da para soltar la imaginación. Estupendo aporte. Saludos!
    lady_p

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lady _p gracias por tus comentarios. Poder viajar entre cuados es un sueño. Un abrazo.

      Eliminar
  17. Muy triste la vida de Rembrandt. Es posible que condicionara su pintura y de ahí los claroscuro buscando el dramatismo de sus personajes. Estupendo relato Marta. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  18. Hola Ainhoa. Me encanta la forma en que la narración da un giro fantástico cuando Carolina, en un parque nuevo, entra en un edificio redondo de piedra, una “Galería viva” donde el arte cobra vida: al ver La noche estrellada, siente el impulso de entrar en el cuadro, inspirada por un hombre que se sumerge en Las Hilanderas de Velázquez. Esta experiencia, descrita como “la más maravillosa de su vida”, se convierte en su refugio cuando la vida pesa, un lugar donde “el arte existía”. Los detalles –la cúpula restaurada, los bancos pintados, la música en el aire– crean una atmósfera de maravilla, mientras el cierre, con un deseo colectivo de encontrar esa galería, te invita a soñar. Me gusta la fusión que haces entre realismo cotidiano y magia.
    Saludos
    P.D.: te dejo aquí mi url porque no aparece en el remite: https://marcosplanet.blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marcos gracias por tu aporte y tus comentarios que siempre dan a los relatos un enfoque nuevo. Y gracias por compartir tu blog. Un abrazo enorme.

      Eliminar
  19. Sería maravilloso poder entrar en los cuadros que nos gustan. De momento habrá que imaginarlo, tan solo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa, por ahora si pero quien sabe quizá en un futuro sea posible. Un abrazo.

      Eliminar
  20. ¡Jo, qué guay! ¿Meterte en un cuadro y ser parte de la escena? ¡Me mola un montón la idea! Aunque claro, hay cuadros y cuadros. ¿Quién se metería en el Guernica? Mientras sean cuadros tranquilos y en plan relax, todo perfecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciero Lucila hay cuadros que meterse en ellos es ponerse en peligro. Un abrazo.

      Eliminar
  21. Meterse en un cuadro debe de ser una experiencia inimaginable. A veces uno necesita perderse para encontrarse. Puertas a otras realidades... Eso es lo que nos ofrecen los museos.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto Francisco los museos son puertas a otras realidades. Un abrazo.

      Eliminar
  22. Hola, Ainhoa, un micro que juega con la mente del lector, usando un argumento que es mezcla de realidad y fantasía. diría que Carolina de tanto ansiar visitar las galerías y ver esas obras de arte, entró en un estado onírico que le permitió ir más allá de lo que hubiera conseguido si visitaba esas exposiciones con las prisas que ameritaba su corto tiempo disponible.

    Un micro potente que nos deja ver que todo se puede alcanzar gracias al poder de nuestra imaginación, que hace realidad los sueños y la fantasía más increíble y espectacular.

    Si contemplamos un cuadro, cualquier cosa, lo que sea, con tal atención y fijación visual y mental, de manera anhelante, llegamos a superponernos en esa imagen y no hay forma de no adentrarse en ella a través de una corriente energética del pensamiento consciente, ocurriendo un desdoblamiento espiritual que nos permite traspasar a otros planos dimensionales y vivir experiencias inimaginables, pero vemos tan superficialmente todo, que no reparamos en los pequeños detalles que hacen único y maravilloso ese momento. Gracias Ainhoa por tan genial micro, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Harolina, gracias a ti por tu comentario. Y es verdad cuando nos sumergimos en un cuadros estamos en el ahora y podemos fijarnos en cualquier pequeño detalle que nos permite viajar y vivir una experiencia única. Te deseo una buena semana. Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario