Imagen del concurso
Las nueve de la mañana, Esteban busca empleo por medio de Linkedin, nada nuevo desde ayer. Laura bichea información en Tripadvisor sobre varios sitios de tapeo para sus próximas vacaciones, cuando quiere darse cuenta es media mañana. Tania mira las recetas en su grupo favorito de cocina de Facebook, algo con lo que triunfar el fin de semana. Ya se imagina a todos chupándose los dedos.
Sergio se inspira en Pinterest e Instagram para hacer sus próximos dibujos y ampliar su portfolio digital. Los mellizos Paula y Rubén ven los últimos bailes de Tik Tok para después practicarlos con sus primos, bajo la mirada de su padre que señala el reloj.
Las siete de la tarde, es viernes!!!
Los coches van llegando a la casa rural. Justo a la entrada quien entra deja su móvil en el casillero de madera, donde descansarán todo el fin de semana. Y fuera, en el jardín, la red más antigua: una mesa donde todos los amigos se juntarán a charlar, a reír, a jugar y disfrutar de lo que importa. La amistad.
Ainhoa y Guille
Para saber más |
Hola, Ainhoa y Guille, me encanta, efectivamente, esa es la red más antigua: todos juntos en una mesa hablando, sin móviles por medio ni nada por el estilo. La red que nunca debería faltar y a la que, por supuesto, ninguna otra red social debería sustituir. Muy bueno, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar.
Un abrazo. :)
Muchas gracias, Merche. Mientras escribíamos (aunque no se nombra) yo imaginaba juegos de mesa, o de naipes, o físicos: eso del pillapilla, o el burro, o la rayuela, o algo de pelota clásica. Vamos, levantar el culo y los ojos del móvil. XDDD
EliminarBenditas sean ambas por recobrar esa eterna, invencible y tan humana red que es la mesa entre amigos. Un gran abrazo
ResponderEliminarHola Juana, gracias por tus bendiciones, que nunca nos falte la mesa, los amigos y los buenos ratos. Un abrazo.
EliminarQué buena idea, un casillero para dejar el móvil y disfrutar de la vida real. Ojalá lo pongan también a la entrada de las salas de cine y de los teatros, y nos dejen a todos vivir y que no se vea la luz ni el sonido de las llamadas y notificaciones entrantes, en mitad de una película o representación teatral. Es insufrible. Muy buen relato, una llamada de atención reflexiva. Quiero un casillero en todos los lugares, jejeje.
ResponderEliminarHola Mayte pues sin duda no seria una mala opción sobre todo para poder librarse de esas cosas tan molestas de las que hablas. Habrá que ponerla en practica. Un abrazo.
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡ He disfrutado con esta obrita que posee una moraleja muy humana !!!!!!!!!!!!🌍
ResponderEliminarGracias, Juan. Genial que hayas disfrutado, de eso se trata.
EliminarHola, Ainhoa y Guille.
ResponderEliminarEsta red si merece la pena, el de estar presente en una conversación, disfrutar de los nuestros y poder dejar el móvil apartado creando nuestras propias historias, recuerdos de verdad.
Muy bonito final.
Un abrazo.
Hola Irene, gracias por tu comentario y que cierto es la importancia de estar presente y disfrutar y crear recuerdos. Un abrazo para ti.
EliminarDesde luego la mejor terapia y la red más antigua, reunirse para charlar o entretenerse con los juegos de mesa. Un abrazo
ResponderEliminarGracias, Nuria. Y entretenerse bueeeeno...en lo físico, jugar al burro debería ser deporte olímpico, y jugar ajedrez el otro plato de la balanza. Muy amable tu comentraio.
Eliminar¡Qué final más bonito! La red más antigua y la única que importa, efectivamente, aunque a veces parecemos olvidarlo... Estupendo vuestro micro y cómo habéis plasmado ese cúmulo de aplicaciones que nos roban el tiempo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Marta. Red es una palabra ambigua. También es una red la mortal de las arañas, donde alguien se acerca fascinado y acaba en una esquina. Muerto.
EliminarHola!! Lo que me aterra verdaderamente, son los padres modernos que dejan el móvil a niños que ni siquiera hablan o ni caminan.
ResponderEliminarHola de la Flor si da miedo y algunos de esos padres ya sus padres los dejaban delante de la tele a si que es un poco la historia que se repite. Gracias por comentar. Un abrazo.
EliminarPrecioso final, me ha encantado! Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, Lulita. Genial que hayas pasado un buen rato.
EliminarHola Ainhoa y Guille, excelente propuesta para el reto. Todos deberíamos tener unas horas libres de redes y aparatos electrónicos y regresar a "la red más antigua". Su relato nos invita a la reflexión y a evitar exagerar con algunos hábitos. Les mando un abrazo desde México.
ResponderEliminarHola Ana, un comentario a tener en cuenta, sobre todo a esos espacios de vida real con amigos oy lejos del ruido. Gracias por pasarte. Abrazos desde España.
EliminarMe encantan las "redes antiguas", jeje! Yo cuando estoy con mis amistades reunidos en casa, me olvido completamente del móvil! No es una norma, pero me sale sin querer! Je, je! Un abrazote chicas!
ResponderEliminarGracias, Marifelita. Una muy buena idea...
EliminarHola Ainhoa y Guille, la mejor Red social, disfrutar unas risas entre amigos cara a cara, que nunca se pierda por dios.
ResponderEliminarUn abrazo !!
Hola Dakota muy de acuerdo. Que no nos falte nunca la amistad y los buenos ratos. Un abrazo.
EliminarEfectivamente! Los juegos de mesa son los clásicos. Buena aportación!
ResponderEliminarSaludos!
lady_p
Muchas gracias Lady_p el comentario a tu texto te lo he dejado en la pagina del reto del tintero. Ya que en la tuya no me ha sido posible. Un abrazo.
EliminarHola, Ainhoa y Guille.
ResponderEliminarEsa siempre ha sido, y será, la más bella red social de nuestras vidas, la que vivíamos y disfrutábamos los que ya no corremos ni para coger el bus.
Ahora todo es más complicado, no solo las pantallas nos separan, también los trabajos, la movilidad, cada vida fuera del nido.
Brindo por esas mesas llenas de amigos y/o familiares en armonía y disfrute.
Muy buen relato y reto. Felicidades.
Un Abrazo.
Gracias, Jose Ant. Sánchez. Es buena noticia percibir que en esta reunión hay aficionados a "déjame en el casillero, vive". Muy buena noticia.
EliminarEstá muy bien eso de interactuar con gente que se encuentra a miles de kilómetros de nosotros, enriquece y aumenta nuestros conocimientos, pero donde esté una charla cara a cara, un juego o una comida "in situ" que se quite todo lo demás.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Kirke muy cierto lo que dices tanto por la posibilidad de conocer a gente de muchos lugares, pero la compañía y las buenas sobremesas no tienen precio. Un abrazo y buen finde.
EliminarExcelente relato, muy original, me encantó.
ResponderEliminarSaludos a ambas.
PATRICIA F.
Hola Patricia, gracias por tu comentario. Un abrazo y buen finde.
EliminarTodavía queda gente de esa tan rara que puede pasar más de diez minutos separada del móvil, aunque solo sea el fin de semana.
ResponderEliminarMuy buena aportación al reto.
Gracias, Macondo. Ya lo creo...y horas enteras XDDDD
EliminarEn este grupo impera la sensatez, difícil conseguir que todos acaten esa orden de dejar el móvil antes de entrar. Un aplauso a tus protagonistas 👏👏👏
ResponderEliminarUn abrazo Ainhoa
Puri
¡Hola Ainhoa y Guille! Como hacen falta de vez en cuando unas vacaciones o alguna reunión familiar o con amigos libres de móviles. Porque al final como lleves encima cada cual acaba por su lado mirando el móvil.
ResponderEliminarGenial aporte para el reto.
Un saludo.
Gracias por tus palabras, Rocío Cala López. Un saludo, buen finde.
Eliminarparece que un mundo sin tecnologia de celulares y redes es hoy en dia IMPENSABLE
ResponderEliminarEs bastante difícil si. Un abrazo Jose.
EliminarCreo que todas las redes surgieron para emular eso que describes, que es físicamente costoso y complicado de organizar, y esto de ahora es un sucedáneo. lo que describes casi utópico para la mayoria, si acaso muy esporádico en el tiempo.
ResponderEliminarAbrazosss
Al final una kdd real si que es cierto que es difícil. Que la tecnologia intenta emular. Pero verse con la gente, con una amistad, un paseo, un café todavía es posible. Un abrazo Gabiliante.
EliminarHola Ainhoa y Guille. Se me vienen a la memoria los tiempos en que no había móviles, ni internet, y la forma de relacionarse era esa precisamente, juntarse alrededor de una mesa a jugar, charlar y tomar algo. No estaría de más recuperar esas viejas costumbres para las generaciones actuales. Un abrazo.
ResponderEliminarEra anteayer. Gracias, Jorge Valín, por tus palabras.
EliminarCreo que aún hay humanos que podrían aguantar un fin de semana, sí. Pero ya no existe ninguno q
ResponderEliminar"Corto nos lo fiáis", Cabrónidas. Muchas gracias por el comentario.
Eliminar¡Qué maravilla, Guille y Ainhoa!
ResponderEliminarUn fin de semana sin móviles y conectados a la red más antigua. Sublime.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Estrella Pisa. Nos alegra que te haya gustado.
Eliminar«... donde descansarán todo el fin de semana». Estáis locos.
ResponderEliminarEsa red social de la amistad es también la que más me mola a mí.
Me ha encantado el relato.
Un abrazo.
Un poco de locura hay por aquí. Gracias por tu comentario Macondo ojala podamos disfrutar por muchos años de esa red social Un abrazo.
Eliminar
ResponderEliminar¡Hola, Ainhoa y Guille! Qué buenísimo vuestro relato. En su brevedad ponéis de manifiesto lo realmente importante: el contacto humano real. Y esa simple mesa, alrededor de la cual se reúnen los/as amigos/as, es desde luego es la red más antigua y es capaz de generar auténtica conexión entre unas personas y otras. Maravilloso, me ha encantado. Os felicito. ¡Un abrazo y feliz fin de semana!
Hola Cristina muchísimas gracias por tu comentario. Que tengas un feliz finde. Un abrazo enorme.
Eliminar